Volver al blog

Sin título

Lectura de 4 min

title: "Software de Integridad: Integración SAP, GIS y SCADA en Calidda" date: "2024-06-20" excerpt: "Gestión integral del proyecto de Software de Integridad para Calidda Gas Natural, integrando SAP, GIS y SCADA para cumplimiento normativo y trazabilidad de activos críticos."

Software de Integridad: Integración SAP, GIS y SCADA en Calidda

Contexto del Proyecto

Calidda Gas Natural, la principal distribuidora de gas natural en Perú, requería un sistema robusto para gestionar la integridad de sus activos de infraestructura crítica. Este proyecto involucró la integración de múltiples sistemas empresariales para garantizar el cumplimiento normativo y la trazabilidad completa.

El Desafío

Requisitos Técnicos

  • Integración con SAP ERP para gestión de activos y mantenimiento
  • Conexión con GIS (Geographic Information System) para ubicación de activos
  • Integración con SCADA para datos operacionales en tiempo real
  • Cumplimiento de normativa OSINERGMIN (regulador peruano)

Desafíos Técnicos

  • Diferentes protocolos y estándares de integración
  • Volumen masivo de datos de sensores SCADA
  • Requisitos de disponibilidad 24/7
  • Necesidad de trazabilidad completa para auditorías

La Solución Implementada

Arquitectura de Integración

SCADA → Middleware → Software Integridad
                   ↓
                  SAP ERP
                   ↓
                 GIS System

Componentes Principales

  1. Módulo de Integridad

    • Gestión de inspecciones
    • Registro de anomalías
    • Planes de remediación
    • Reportes regulatorios
  2. Capa de Integración

    • ESB (Enterprise Service Bus)
    • APIs RESTful
    • Web Services SOAP
    • Sincronización de datos en tiempo real
  3. Dashboard de Monitoreo

    • Visualización de KPIs de integridad
    • Alertas automáticas
    • Reportes personalizados
    • Trazabilidad de auditoría

Gestión del Proyecto

Fases del Proyecto

Fase 1: Análisis y Diseño (3 meses)

  • Levantamiento de procesos actuales
  • Mapeo de integraciones requeridas
  • Diseño de arquitectura técnica
  • Definición de estándares de datos

Fase 2: Desarrollo e Integración (6 meses)

  • Desarrollo del módulo de integridad
  • Implementación de interfaces SAP
  • Integración con GIS y SCADA
  • Pruebas unitarias y de integración

Fase 3: Testing y UAT (2 meses)

  • Pruebas funcionales
  • Pruebas de carga y performance
  • User Acceptance Testing
  • Corrección de defectos

Fase 4: Despliegue y Estabilización (2 meses)

  • Migración de datos históricos
  • Capacitación de usuarios
  • Go-Live escalonado
  • Soporte post-producción

Equipo del Proyecto

  • Project Manager: 1
  • Arquitecto de Soluciones: 1
  • Desarrolladores: 6
  • Especialistas de Integración: 2
  • Analistas Funcionales: 3
  • QA Testers: 2
  • Coordinadores de Negocio: 2

Resultados Logrados

Mejoras Operacionales

Tiempo de inspección reducido en 30%Trazabilidad 100% de todos los activos críticos ✅ Generación automática de reportes regulatorios ✅ Reducción de errores manuales en 85%

Cumplimiento Normativo

Cumplimiento total de normativa OSINERGMIN ✅ Auditorías exitosas sin observaciones críticas ✅ Trazabilidad completa para investigaciones ✅ Reportes en tiempo real para regulador

Beneficios Técnicos

Integración en tiempo real con SAP y SCADA ✅ Disponibilidad del sistema 99.8% ✅ Tiempo de respuesta < 2 segundos ✅ Escalabilidad para crecimiento futuro

Tecnologías Utilizadas

Backend

  • Java Spring Boot para servicios
  • Oracle Database para persistencia
  • SAP PI/PO para integración
  • Apache Kafka para mensajería

Frontend

  • Angular para aplicación web
  • Chart.js para visualización
  • Leaflet para mapas GIS

Infraestructura

  • Red Hat Enterprise Linux
  • WebLogic Server
  • Oracle RAC para alta disponibilidad

Lecciones Aprendidas

1. Complejidad de Integración SAP

Las integraciones con SAP requirieron expertise especializado y tiempo adicional de análisis. La documentación detallada de las APIs fue fundamental.

2. Gestión de Stakeholders

Coordinación constante con múltiples áreas (Operaciones, TI, Legal, Regulatorio) fue crítica para alinear expectativas y requisitos.

3. Importancia del UAT

El User Acceptance Testing extensivo permitió identificar gaps funcionales que no eran evidentes en las pruebas técnicas.

4. Soporte Post Go-Live

Planificar un equipo robusto de soporte post-producción fue esencial para la estabilización rápida del sistema.

Impacto en el Negocio

💼 Reducción de riesgos operacionales 💼 Mejora en auditorías regulatorias 💼 Optimización de procesos de mantenimiento 💼 Base para futuras expansiones de red

Conclusión

Este proyecto demostró la importancia de:

  1. Planificación exhaustiva en proyectos de integración complejos
  2. Comunicación efectiva con múltiples stakeholders
  3. Gestión de riesgos proactiva
  4. Equipo multidisciplinario con expertise especializado

El éxito del proyecto posicionó a Calidda como líder en gestión de integridad de activos en la industria de gas natural en Perú.


Industria: Energía (Gas Natural)
Cliente: Calidda Gas Natural del Perú
Duración: 13 meses
Equipo: 17 profesionales
Inversión: USD $4.2M